lunes, 3 de junio de 2013

Los sujetos y sus posibilidades de aprendizaje.





Los sujetos y sus posibilidades de aprendizaje Una discusión básica y central:
¿Qué entendemos por educabilidad?

La educabilidad, como se sabe, remite a un atributo específico de lo humano, a una nota distintiva que refiere a cierta incompletud de la naturaleza del cachorro humano que precisa de su apropiación de y por parte de una cultura para poder constituirse en sujeto. Mucho más allá de una posibilidadde lograr aprendizajes —aunque lo suponga, bajo la figura de una maleabilidad casi infinita como en Rousseau o, ya mensurable, como en Herbart— refiere al hecho de que en cierta forma explica un rasgo de humanización crucial.

El concepto de educabilidad se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras especies.

Los modelos esencialistas portan una visión normativa e ideal acerca de cómo los sujetos deberían ser haciendo abstracción, por otra parte, de las condiciones que genera la propia práctica educativa –que se la percibe como natural y normalizada- en abrir posibilidades para el despliegue de los sujetos.
Jean – Jacques Rousseau
Filósofo y escritor francés (1712- 1778). Por su apego al sentimiento y a la naturaleza, es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Su pensamiento ejerció fuerte influencia sobre los ideales de la Revolución Francesa y en favor de la expansión de las ideas democráticas. Autor de varias obras, entre las más conocidas Discurso sobre las ciencias y las artes (1749) Emilio, o de la educación (1762), Contrato Social (1762).
Johann Friedrich Herbart
Filósofo y pedagogo alemán. (1776-, 1841) Estudió en Suiza los métodos de Pestalozzi.
Fue profesor en Gotinga y en Königsberg, donde sucedió a Kant. Es autor de Pedagogía general (1806), La psicología como ciencia (1824-1825) y Metafísica general (1828-1829) Herbart fue el primero en definir la Psicología como una ciencia separada de la Filosofía y la Fisiología, y en otorgar a la Pedagogía un estatus científico. Su contribución más destacada consistió en formular una teoría del aprendizaje, a la que denominó “Teoría de la Apreciación”, a partir de las leyes de asociación de Locke y de la doctrina de las facultades.

“La educabilidad puede ser definida como la plasticidad o ductilidad del individuo para modelarse y transformarse por la influencia de los múltiples estímulos educativos. O sea, en otros términos, educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos”. (Manganiello, Introducción a las Ciencias de la Educación, 1970: 34) - “(...) afirmamos la educabilidad del hombre, pero reconocemos sus limitaciones. La educación es posible; pero tiene sus límites infranqueables en la naturaleza del educando. La educación no lo puede todo, como pretendían los empiristas, pero ejerce una influencia tan grande que llega a crear con frecuencia una segunda naturaleza” (Manganiello 1982)

Una hipótesis persistente: quien fracasa en la escuela porta algún déficit
En abordajes psicoeducativos, como anticipáramos, se apele a la explicación de las razones del fracaso en los aprendizajes aludiendo al hecho de que los sujetos portan condiciones aparentemente “deficitarias”. Los déficits que suelen señalarse han ido variando en las
épocas, pero parecen persistir como mirada privilegiada acerca de los alumnos.
Posiciones centradas en el alumno: Las posiciones más clásicas, aunque sumamente vigentes, buscan las razones del fracaso en aspectos que hacen al alumno, sea, como vimos, cuestiones ligadas a su maduración como a su desarrollo psicológico o intelectual.

Posiciones centradas en las condiciones sociales y familiares del alumno: Muchas veces se centra la explicación supuesta del fracaso escolar masivo en las difíciles condiciones de vida de los niños y jóvenes, generalmente pertenecientes a los sectores populares.

Posiciones centradas en la relación alumno-escuela: Se trata de posiciones que buscan atrapar el problema en la interacción de las características de los alumnos y de las prácticas escolares.
La segunda perspectiva, aquella centrada en las condiciones sociales o familiares de vida, es, en cierta forma, la que situábamos bajo crítica al comienzo de este trabajo. Esta perspectiva advierte que los niños y jóvenes no poseen o acceden a los recursos necesarios como para sostener luego una escolaridad exitosa.

La tercera perspectiva, aquella centrada en las relaciones alumno–escuela, advierte sobre el hecho de que no pueden plantearse las razones del fracaso escolar masivo ni su naturaleza haciendo abstracción, como anticipáramos, de la misma naturaleza del espacio escolar. Podemos encontrar dentro de esta perspectiva —como en las otras— matices y énfasis diversos.

 La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas.
En este contexto, el desarrollo se percibe como un proceso de curso único, ordenado de modo teleológico y de ritmos homogéneos. Todos los sujetos expresan un grado diverso de un mismo proceso y las diferencias evidentes entre ellos o entre poblaciones quedan significadas como diferencias de grado de desarrollo o como desvíos de su curso normal.
La ecuación que es importante advertir es aquella que confunde al desarrollo deseable y cultural e históricamente valorado, con el desarrollo normal o natural.

De modo que, como ha señalado Burman (1994), la psicología evolutiva, emparentada en su origen con el mismo proceso de escolarización moderno, resulta un cuerpo de descripciones normativas o prescripciones naturalizadas. La escuela será diseñada y percibida como un espacio que debería armonizar con este desarrollo naturalizado. los progresos de los sujetos, como bien ha señalado Chapman (1988), quedan signados como distancia que se acorta hacia la meta a llegar, como progreso en el sentido o dirección correcta medible por lo que aún falta por recorrer.
Los procesos de escolarización y la constitución de la infancia moderna

ESPACIO ESCOLAR es una suerte de espacio natural para producir desarrollos y aprendizajes en los sujetos.
Se considera a los procesos de escolarización masiva como particularmente críticos colaborando en la producción de la infancia moderna. Esto es, en la modernidad se produjeron formas específicas de vivir la niñez, formas idiosincrásicas que se organizaron a partir de las prácticas de crianza, pediátricas y, fundamentalmente, escolares.
La investigación histórica mostró con claridad que las formas modernas de percibir la niñez —el sentimiento de infancia— no eran “naturales” sino productos históricos específicos.
La escolarización masiva fijó a los niños a un dispositivo específico que los posicionó como alumnos.
Un cambio de mirada: correr el foco del individuo a la situación  el problema de la educabilidad se dirime, en última instancia, en la perspectiva teórica que se sostenga a propósito de la explicación del desarrollo humano. La perspectiva clásica, presente en las posturas contemporáneas del déficit que sometimos a crítica, recortaba al individuo como la unidad de análisis privilegiada. Paul Pintrich (Pintrich, 1994) señalaba, hace varios años,  que, con el ascenso de los enfoques socioculturales del desarrollo, que poseían un relativo punto de partida en los trabajos de Vigotsky, se había producido un profundo cambio de metáforas en la explicación del desarrollo y en la comprensión del lugar de las prácticas educativas.
Los diferentes enfoques socioculturales son relativamente coincidentes en cuanto a la necesidad de considerar, al menos, ciertos elementos ineludibles para poder comprender los procesos de constitución y desarrollo subjetivo.

El aprendizaje en los enfoques socio-culturales y cognitivos clásicos: características comparadas



Enfoques cognitivos clásicos
El aprendizaje:
1. es un fenómeno mental
2. es un proceso centralmente individual
3. el contexto es entendido como un
"recipiente" estable de los procesos individuales
4. es un proceso relativamente homogéneo
(varía sólo en cantidad o en la capacidad
de los sujetos)
5. el conocimiento aparece como un
cuerpo de saberes estable
6. el aprendizaje consiste en la adquisición
o transferencia estable de cuerpos
de conocimiento estables
7. hay una unidimensionalización del
aprendizaje: se lo entiende como un proceso
centralmente de cambio cognitivo
8. puede concebirse como una actividad
diferenciada y de productos predecibles

Enfoque de la práctica situada
El aprendizaje:
1. involucra tanto los procesos mentales
como corporales: está centrado en la acción
2. el aprendizaje, como el conocimiento, se
produce en el seno de un funcionamiento
intersubjetivo: está distribuído entre sujetos
3. el contexto posee relaciones de inherencia y
pertenencia con el sujeto: sujeto y situación
son una unidad
4. es un proceso radicalmente heterogéneo,
múltiple y diverso en la producción de conocimientos
y significaciones
5. el conocimiento es mudable, inestable, producto
de una actividad cultural que lo produce
y significa
6. el aprendizaje se entiende como los cambios
en las formas de comprensión y participación
de los sujetos en una actividad conjunta
7. debe comprenderse como un proceso multidimensional
de apropiación cultural: se trata de
una experiencia que involucra la afectividad, el
pensamiento, la acción de un modo inescindible
8. el aprendizaje es un componente natural
de las actividades culturales y sus productos,
si bien no son azarosos no son -ni es deseable
que sean- predecibles en detalle












COMENTARIO PERSONAL:

Para que  dicho tema fuera entendido eficientemente decidí manejar la lectura por  medio de un mapa conceptual en el cual determine cuales eran los puntos principales que utilizaría como subtemas dentro de mi mapa. Dentro de esta lectura Baquero maneja principalmente puntos relacionados con las necesidades o los retos con los que actualmente cuenta el docente, diciendo principalmente que las necesidades que los alumnos requieran varían de acuerdo al contexto en el cual se establezca determinado aprendizaje, menciona un punto en el que dice: "Las necesidades modernas es un reto al cual se enfrentaran los docentes" las necesidades modernas pueden ser las Tecnologías de la información y la comunicación.

La educabilidad es el medio por el cual los sujetos a través de la enseñanza adquieren aprendizajes los cuales formaran al individuo para poder enfrentarse a cada uno de los retos que se le presenten frecuentemente en su vida personal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario